Alimentación y nutrición saludable en los mayores
Una experiencia positiva que incluye salud, seguridad y participación.
Objetivos
Crear una imagen alternativa a la visión negativa del envejecimiento.- Fomentar la autonomía personal, previniendo posibles situaciones de vulnerabilidad asociadas a la falta de salud y malos hábitos.
 - Frenar los procesos involutivos que acompañan a la edad a través del impulso y mejora del bienestar físico, psíquico y social, mediante un cuidado preventivo e integral.
 - Promocionar los hábitos de vida saludable entre las personas mayores y el autocuidado.
 - Formar a las personas mayores sobre aspectos básicos de la salud y alimentación.
 - Motivarlas a la realización de ejercicios físicos y mentales.
 - Incrementar el rol activo de las personas mayores en la sociedad y que su valor redunde en otras generaciones.
 
Desarrollo del taller
Presentaciones y dinámica social. Nos conocemos.
La importancia de la alimentación y los falsos mitos:
- El físico no es indicador de nuestro estado de salud. Las enfermedades ocultas.
 - Comer sano no es comer SOLO verduras y frutas. En la variedad está la clave.
 - Comer poco no es comer sano.
 
La salud no depende solo de la alimentación. La importancia ejercicio físico, ejercicio mental y el autocuidado. Hablamos acerca del ejercicio físico y de trabajar la mente. Explicamos que el autocuidado y el amor propio nos llevan a querer cuidarnos y llevar unos hábitos mucho más saludables. Una buena salud es sinónimo de autonomía e implica la posibilidad de poder llevar una vida independiente.
Necesidades a una cierta edad: importancia del calcio, fibra y Vitamina D. Baños de luz y alimentos claves.
El significado de un buen desayuno. Pequeña degustación de un desayuno. Batido, bol de avena y gofio con frutas. Nuevas ideas y productos que añadir a nuestro día a día.
Presentación de la rueda de los alimentos de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación. Mostrar la variedad que ha de contener nuestra alimentación diaria y crear un menú que contenga todos los nutrientes de la rueda.
El uso de las hierbas aromáticas en sustitución de la sal.
Actividad dinámica equipo. Se divide a nuestros invitados por equipos. Han de realizar un menú completo con los ingredientes que les proporcionamos que se ajuste a la rueda de alimentos que previamente hemos presentado. Valoramos el trabajo realizado y comentaremos cada plato.
Ronda de posibles preguntas o temas que se quieran comentar acerca de lo expuesto en el taller.
¿Qué incluye?
- Charla y debate.
 - Dinámicas participativas.
 - Explicaciones y formación nutricional.
 - Degustación de un desayuno nutritivo.
 - Material didáctico.
 - Ingredientes y alimentos necesarios para la realización del taller.
 - Kit de regalo, que incorpora: la rueda de los alimentos, una copia con algunas recetas saludables y algunos detalles para el/la participante.
 
¿Quieres más información sobre nuestros talleres?
Contacta con nosotros para obtener más información sobre este taller.

